GAMING
Un modo de vida
“Fortnite, League of Legends, Call of Duty, FIFA o Rocket League”
(entre otros) son la cara actual del gaming mundial; juegos que con el
transcurso del tiempo han evolucionado no solo de manera audiovisual y mecánica
sino también en relación a su popularidad. Personas de todas las edades,
principalmente jóvenes, encienden sus ordenadores y consolas de videojuegos en
busca de entretenimiento y adrenalina, encontrando allí satisfacción y felicidad.
Estudios realizados
por la consultora “Newzoo” dedicada
al mercado de videojuegos, revelan que en el mundo hay aproximadamente 1,200 millones de “gamers”,
un número bastante alto. Diferentes tipos de instancias como el Comic-Con,
Game-Con y Antel Gamers le brindan la posibilidad a estos superdotados del
juego para que puedan desenvolverse y exhibirse como Pro-Gamers
o aficionados.
Foto tomada de la final del campeonato mundial de League of Legends 2017 (Worlds 2017) |
“La práctica
hace al maestro”, y así como el jugador de fútbol dedica la mayor parte de su
día al entrenamiento, lo mismo ocurre con estos entusiastas del videojuego, quienes desempeñan su papel de profesionales en lo que es conocido como eSports, el videojuego hecho deporte.
Para
conocer un poco más del entretenimiento dentro del Uruguay entrevistamos a Bernabé Pizurnia, productor uruguayo de eSports. Actualmente reside en Chile, y posee un estrecho vínculo con Riot
Games, una de las empresas más
conocidas en este ámbito:
-
Buenas tardes Berna, háblanos acerca
del gaming en Uruguay.
· Los inicios de la comunidad en Uruguay nos remontan a lo
que eran las denominadas LAN Party, en las que se juntaban 5 o más chicos en una casa con sus computadoras para
jugar en red.
-
¿Por qué creés que el mercado uruguayo
es tan limitado para aquellas personas que buscan desenvolverse en este ámbito?
· Te lo pongo de esta manera: es una pecera chica para peces grandes. Uno puede
tener sus inicios dentro de Uruguay, pero conforme se va adquiriendo profesionalismo, uno sube y arriba lo sacan, ya sean empresas u otros equipos que
estén solicitando dicha experiencia.
El
problema también ocurre con el tema inversión, debido a las limitaciones demográficas
muchas veces se debe hacer una inversión mayor a la ganancia… se termina
perdiendo plata.
-
¿Qué entidades o empresas promueven
este deporte?
·
La GameCon es el principal evento, y se realiza una vez por año. El pasado 20 de
Octubre vendimos 900 entradas y tuvimos un flujo de 1100 personas. Movistar también
ha aportado a la comunidad, fue una de las primeras en hacerlo.
Debido
al escaso público local los eventos se deben anunciar con tiempo, y debido a los
pocos que hay las empresas muchas veces optan por no vincularse con este rubro. Debería haber más eventos para brindarles oportunidad a los que estamos
en la movida.
-
¿Qué opinás de la gente que transmite
en vivo sus “gameplays”? ¿Creés que
existe una brecha considerable entre un “Youtuber”
y un “Streamer”?
·
Son
distintos porque cada uno determina que contenido hace. Cada músico
decide que música tocar, acordate de patentar esa frase (bromea).
-
Un mensaje que te gustaría darle
aquellas empresas o marcas que buscan respaldar este rubro.
·
Ayudanos
a ayudarte, aquellos que sabemos hacer eSports lo hagamos y ustedes que saben hacer negocios, hagan lo suyo.
-
Un consejo para todos aquellos que
desean adentrarse en este universo.
· Suárez, Cristiano Ronaldo o Messi nunca pensaron que fueran a vivir del fútbol, comenzaron haciéndolo por amor.
La
pregunta que debemos hacernos es: ¿qué estoy dispuesto a sacrificar para ser lo
que quiero ser?
El consejo principal sería hacerlo por amor, porque cuando uno pone el interés económico
por delante, arranca equivocándose.
-
¡Muchas gracias por tu tiempo Berna, y
estamos al contacto!
·
El
placer es mío, cuando gustes.
A modo de resumen, podemos afirmar que la principal limitación para el crecimiento es el mercado y la
falta de difusión. Hay muchos jugadores y pocos lugares, la mayoría de las veces nos resignamos a progresar por falta de respaldo o por temor a las opiniones ajenas.
“Amar lo que uno hace
en cualquier orden de la vida”
De Federico Kralicek para Ahre!
Editado por Andrés Apikian
Comentarios
Publicar un comentario