Montevideo se tiñe de diversidad
De cara a la nueva edición de la Marcha de la Diversidad 2018, recordamos
un poco de la historia que le precede a este acontecimiento que tiñe las calles
montevideanas de fiesta y colores hace ya 13 años.
Fuente: http://marcapaisuruguay.gub.uy/dos-dias-que-celebran-la-diversidad-en-uruguay/
La década de los 90 abrió paso a que se dejara de ver a la
homosexualidad como una patología permitiendo darle un enfoque político-social
al asunto, bajo el cual se priorizo erradicar la discriminación y proveer el
aval jurídico inexistente en ese momento. El primer movimiento de tal porte fue
en 1993 cuando una agrupación de tan solo 700 personas marchó bajo el lema de
“Marcha del Orgullo Homosexual”. La movilización tomó lugar desde el obelisco
hasta la explanada de la UDELAR, pero no sin las precauciones que el caso merecía
para las autoridades; un gran dispositivo policial se desplegó simultáneamente.
Quién iba a pensar que ese sería el puntapié inicial necesario para años más
tarde comenzar a ganar derechos de la comunidad LGBT.
Hoy en día, a diferencia de otros países, nuestra marcha no se denomina
“del orgullo” si no que es “de la diversidad” esta diferencia no solo se limita
a lo terminológico exclusivamente, sino que responde a que todos los grupos
diversos se juntan en pos de unificar la lucha. Con este cambio a la batalla
LGBT se le sumó la lucha feminista, afrodescendiente y cannábica en un contexto
político que permitió analizar la desigualdad y sus varios factores. A partir
del año 2005 es que nuestro “orgullo” pasa a denominarse “diversidad”, marcando
una diferencia con los movimientos por los derechos LGBT en el resto del mundo.
En 2005 fue la primera Marcha de la Diversidad , dirigida por:
Coordinadora de la Marcha de la Diversidad, consagrando su nombre con la
primera marcha de la diversidad en Montevideo bajo la consigna “Sin diversidad
no hay democracia” la cual tuvo gran impacto a nivel social e hizo que al año
siguiente se volviera a marchar por los derechos LGBT.
CONSIGNAS A TRAVÉS DE LOS AÑOS:
·
2018, ¡Ley Trans yaǃ
·
2017, Diversidad es lucha y resistencia
·
2016, ¡Discriminar también es violencia, que no te gane la
indiferencia!
·
2015, ¡10 años de alegría y rebeldía, ahora eduquemos en diversidad!
·
2014, Ni un voto a la discriminación, los derechos no se bajan
·
2013, Si luchás, nada es imposible
·
2012, De las palabras a los hechos: libres e iguales en dignidad y
derechos
·
2011, 200 años junt@s
·
2010, Los mismos deberes…los mismos derechos
·
2009, En cada beso, una revolución
·
2008, El amor no se cura
·
2007, Con la fuerza de la unidad, en la historia de la diversidad
·
2006, Porque sin diversidad no hay democracia
Con proclamas que buscan reivindicar los derechos de las personas LGBT+,
este año se conglomeran en la plaza Independencia por una nueva legislación que
ampare a las personas trans; las calles se llenan de pañuelos amarillos que
exclaman ley trans YA!
Septiembre, un mes lleno de color, un mes para florecer, pero por sobre
todas las cosas un mes para festejar. Porque no solamente las flores se
despiertan y forman arcoíris en nuestras calles; las personas también.
Por Nazarena Otero y Antonio Gannello para Ahre!
Editado por Juan Terrasa
Comentarios
Publicar un comentario