ELECCIONES DEL 2019
Fuente:https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/frente-amplio-partido-nacional-cerca-intencion-voto.html
Muchos
nombres, incorporaciones, bajas y encuestas se comienzan a manejar a partir de
la segunda mitad del año 2018, palpitando las elecciones de 2019. Según señaló
la vicepresidenta Lucía Topolansky a la agencia española EFE, las elecciones de
2019 serán “las más reñidas de la historia”.
Según
CIFRA “Lideran los Indecisos NS/NC y en blanco con 35%; FA 27%; PN 26%; PC y PI
4%; y 3% PGente”
Fuente:https://www.cifra.com.uy/index.php/2018/08/07/intencion-de-voto-si-las-elecciones-fueran-hoy-4/
A principios del 2018 el Frente Amplio caía por un punto frente al Partido
Nacional. Hoy el Partido Nacional cae también por un punto, frente al partido
de gobierno. Por otro lado, los indecisos a principios de marzo era de 41%
cayendo a un 35% en la última encuesta realizada. Sin embargo, los indecisos no
lo son tanto, ya que expresan cierta preferencia por algún partido, 32% van
para el Frente Amplio, un 31% para el Partido Nacional, 6% para el Partido
Colorado y el mismo porcentaje para el Partido Independiente y Partido de la
Gente; el 2% restante se reparte entre la Unidad Popular y el PERI.
Según Cifra es muy pronto para anticipar la elección de 2019 ya que, en
varios partidos, principalmente en el Frente Amplio, faltan concretar las
candidaturas afectando la decisión de los votantes.
Por arriba, Martínez y Cosse
En la interna del Frente Amplio, el actual Intendente de Montevideo
encabeza la elección de los frenteamplistas con un 42,65% de los votos; lo
sigue la Ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, con 18,61%
de los votos. Por debajo de ellos está Oscar Andrade, Ernesto Murro, Mario
Bergara y Danilo Astori. Este último decidió dejar su candidatura luego de una
reflexión de dos meses por “escaso apoyo”, desde que el expresidente José
Mujica comunicó que el Movimiento de Participación Popular no lo apoyaría. El
único que apoyó al ministro de economía en la conferencia de prensa realizada
en la sede de Asamblea Uruguay fue Jorge Pozzi. Según los legisladores del
partido, en la decisión del Ministro de Economía primó el interés colectivo
sobre su interés personal.
Según Larrañaga: “elecciones polarizadas”
Dentro de la interna blanca, el 49,67% de los encuestados optaron por el
actual Senador Luis Lacalle Pou, mientras que un 23,6% optan por el impulsor de
la nueva y criticada campaña “Vivir sin miedo”, Jorge Larrañaga. Por otro lado,
la actual Senadora Verónica Alonso obtuvo un 12,37%, mientras que el Intendente
de Maldonado, Enrique Antía, obtuvo un 9,81%.
Una de las bajas que sufrió la interna del partido en el año 2017 fue la
del hijo del “caudillo civil” Wilson Ferreira Aldunate, Juan Raúl Ferreira. En
diálogo con Informe Nacional, Ferreira dijo “yo soy wilsonista” e hizo
referencia a su padre, “Wilson fue uno de los referentes progresistas- con sus
aciertos, con sus errores- de este pais”, además señalo que no encuentra un
espacio cómodo dentro del Partido Nacional. Por otro lado, el Espacio 609 del
Frente Amplio junto con José Mujica anunció este 9 de setiembre en una
conferencia de prensa nuevas incorporaciones a su equipo de trabajo donde se
encuentra Raul Ferreira, iniciando formalmente su carrera política en la
coalición de la izquierda
Otra baja de la interna blanca fue la de Juan Andrés Ramírez Saravia, el
líder de “Orejanos”. Ramírez decía en su cuenta de Twitter lo siguiente: “no
estoy aún preparado para semejante responsabilidad”. Además, el ex precandidato
hizo pública su adhesión al actual senador y precandidato Jorge Larrañaga
publicando nuevamente en Twitter un afiche donde comunica un acto de
incorporación a “Juntos”, el mismo se realizó ayer a las 18 horas en la Sala 17
del Anexo del Palacio Legislativo.
Renovación vs experiencia
En la interna de uno de los partidos tradicionales, el Partido Colorado, se
enfrentan la renovación con Ernesto Talvi contra la experiencia del
expresidente Julio María Sanguinetti. Recordemos que Ernesto Talvi formó en
este año la agrupación “Ciudadanos” acompañado de Adrián Peña (Secretario
General del Partido Colorado), Ope Pasquet (Diputado Nacional), entre otros.
Talvi anunció el pasado mes de agosto su precandidatura para las elecciones
internas de su partido, según la encuesta, Ernesto obtuvo un 64,4%. Por otra
parte, el expresidente Sanguinetti obtuvo el 23,16%.
Una de las bajas que sufrió el partido fue la de Fernando Amado quien optó
por dejar el mismo con el fin de crear un nuevo espacio político de orientación
“socialdemócrata, republicano, batllista y progresista”; su objetivo es buscar
una nueva alternativa para las próximas elecciones. La noticia se dio a conocer
en la Asamblea de Batllistas Orejanos donde se resolvió “proceder a la
desvinculación de Batllistas Orejanos de la organización lema Partido Colorado”.
Otra de las bajas y muy importantes fue la del actual Senador Pedro
Bordaberry quien, en abril de este año expresó que no será candidato a las
elecciones de 2019. Fuentes cercanas a Bordaberry dijeron que no encabezará la
lista al senado de “Vamos Uruguay” sino que se ocuparía de su actividad privada.
Frente a estas nuevas elecciones el periodista uruguayo Nelson Fernández
escribe, casi al finalizar su libro “El voto del agua tibia” lo siguiente: “El Uruguay va
camino a una elección especial, que dejará vencedores muy entusiasmados y
vencidos muy derrotados.
Para el que pierda no será el final, pero si será demasiado duro. Si pierde
la izquierda, costará entender por qué el pueblo decidió quitarle del gobierno,
después de tanta lucha y conquistas sociales. Si pierden los blancos, colorados
y aliados, les resultará muy duro sentir que deben seguir en la vereda mirando
un desfile de la izquierda triunfante, que les parecerá eterno.”
Encuestas de precandidatos tomadas de Montevideo Portal.
Editado
por Juan Terrasa
Comentarios
Publicar un comentario